conclusiones
En la presente conclusión permitimos afirmar que la elaboración del trabajo realizado, afianzo varios conocimientos expuestos en las distintas clases. Trajo consigo y con la conclusión del mismo distintas riquezas, concretadas en conocimientos, conceptos, modalidades contractuales, hechos generadores de responsabilidades y demás temas que trae el desarrollo del tema, más concretamente el Arrendamiento de vientre, contrato sumamente consensual, en que las partes involucradas pactan por el tiempo de gestión de la persona que accede arrendar su vientre para así dar vida al bebé de la madre que da todo lo que requiere la formación de una nueva vida ( Ovulo Fecundado) para que quien estaba bajo el arrendamiento se ciña al cuidado de y albergue del bebé durante la gestación y su posterior nacimiento.
Gracias al estudio desarrollado en este trabajo y de la sustentación del mismo en la constitución política, en las diversas opiniones que se tienen del tema y demás fuentes que consagran, expresan y detallan lo que en si es este tipo de contrato y del impacto positivo y negativo que tiene dentro de la sociedad, podemos decir que este contrato tiene como fin engendrar de manera gratuita, en el mejor de sus casos, y solo con la convicción altruista de ayudar a la madre que por sí misma o por determinados problemas en su vientre o propiamente de fecundación no logre tener por medio de ella misma a su bebé si no que debe valerse de otra persona que esté en las condiciones, tenga el ánimo y desee colaborar con dicha actuación como lo es gestar un bebé que propiamente no es de ella, apegándose fielmente a lo que se pactó inicialmente en el contrato convenido por ambas partes y posteriormente aceptado, es preciso recordar pues que este contrato a su vez es oneroso pues implica una erogación mensual o cada vez que sea necesario o como bien lo pacten las partes para que así la madre propiamente del feto asuma los deberes y responsabilidades que genera el estado de gestación, la persona que presta su vientre para que en él se desarrolle y posteriormente nazca el bebé de otra persona, no puede sobre ningún motivo incumplir lo pactado , esto es igual para la madre del feto. Es claro pues que este contrato no es comúnmente consagrado en los textos normativos, pero no obstante cada vez más discutido.
En el proceso de investigacion pudimos concluir que siempre debe haber un acompañamiento psicologico para la madre subrogada puesto que en la etapa del embarazo siempre se crea un vinculo especial con el bebè, y estas madres en la mayoria de los casos a la hora de dar a luz nisiquiera les es permitido ver al bebè apenas nace, por ende es necesario que siempre haya un acompañamiento, pues los cambios en el cuerpo siempre se encargaran de recordarle a la mujer que dio vida a un hijo que no es suyo.
Para finalizar pues es necesario tener en cuenta que este contrato no puede pactar en ningún momento algo que contraríe las buenas costumbres del ordenamiento jurídico, las partes deben en todo momento ceñirse a lo inicialmente pactado, el arrendamiento de vientre no da a la persona que se preste para que se desarrolle todo el proceso de gestación, derecho alguno sobre el feto, es decir, no podrá hacer nada sin el consentimiento expreso de la madre. Como en Colombia este contrato no esta establecido, la mayor parte de los casos han tendio que ser mediante de una especie de proceso de adopcion por parte de la madre arrendataria constando de pruebas de consaguiniedad que el bebè tiene el ADN de ella y de su esposo, para que asi quede constado en las registradurias el parentesco que tiene el hijo con los padres. Es un contrato normalmente no muy mencionado, pero que cada vez se ha vuelto más llevado acabo. El estudio del mencionado contrato en el desarrollo de este trabajo permite concluir que todas las relaciones y necesidades de cada persona para sí y para con los demás deberán ser tratadas por el Derecho, para que este regule cada actuación conforme a lo establecido en el ordenamiento, sabiendo pues que pactar algo contrario a derecho dará consecuencias negativas para quien se atreva contrariarlo