
Con todas las novedades, los cambios, los avances y los descubirmientos en la ciencia y la tecnologia la humanidad ha cambiado, se ha transformado la forma de vida, ahora la sociedad ha cambiado y la forma de percibir al otro se ha ampliado y cada vez hay mas aceptacion y menos negacion hacia las diferentes tipos de identidades sexuales, razas y estilos de vida de otro ser humano. Cada vez existen mas leyes que velan por el respeto de la sexualidad y de la reproduccion de la raza humana. Las cosas han cambiado tanto que hasta la manera de concebir hijos ahora es diferente. Hoy en dia existen muchas posibilidades para las parejas a la hora en que deciden ser padres, sea que ambos sean fertiles o tengan problemas reproductivos, ya no hay barreras. Pueden adoptar, optar por la inseminacion artificial, hasta modificar los genes del feto ahora es una posibilidad, pueden congelar los ovulos y los espermatozoides para un futuro, y para aquellas mujeres que no quieren o no pueden concebir un hijo en sus vientres existe la opcion de un vientre de alquiler.
El alquiler de vientre o el contrato de madre subrogada consiste en que una mujer que preferiblemente ya haya tenido hijos, preste su vientre a otra mujer, o pareja, para que pase una serie de procedimeintos como lo es la fertilización in vitro, que se logra con uno o más óvulos de la mujer que alquila el vientre fecundados con espermatozoides de su pareja, controles prenatales muy seguidos, ecografías mensuales, y valoraciones nutricionales. La madre subrogada debe firmar un contrato en el que se especifique que debe entregar el hijo, y a su vez, los arrendatarios del vientre deben firmar un contrato con el requisito de que sean casados o lleven mínimo dos años de convivencia y que tengan buena estabilidad física, mental, y económica, que los obliga a recibir el bebe y a comprometerse en darle los cuidados necesarios según la constitución que todo ser humano debe tener para una vida digna. La madre subrogada no debe tener fines lucrativos sino que debe hacerlo por convicción, por la satisfacción de ayudar a la pareja a cumplir el sueño de ser padres, pero en la mayoría de los casos a la madre subrogada se le cubre toda la asistencia medica y nutricional durante el embarazo, y en algunas partes como por ejemplo en la ciudad de Medellín, la cantidad de dinero que se le debe entregar a la madre debe oscilar entre 4 y 12 millones de pesos.
En Colombia actualmente no existe ninguna ley que hable acerca del arrendamiento de vientres, pero sin embargo el contrato, que es un contrato atipico, debe redactarse en base a un contrato de arrendamiento y debe ser modificado según las necesidades.

