top of page
ESTÉTICA DE LA IMAGEN
CONCLUSIONES:
- A partir de la teoría estética, se llegó a un mayor trasfondo y entendimiento de la imagen, ya que estos ayudan a esclarecer conceptos.
- Existen diferentes maneras de abordar las imágenes con objeto de estudio y cada una de ellas nos permiten adentrarnos de maneras sensoriales, psicológicas, emocionales y sentimentales; estableciendo un vínculo personal con la obra.
- Por medio de la teoría estética se llegó a un mayor trasfondo y entendimiento de la imagen ya que esto nos ayudó a entender algunos conceptos y más que todo a la imagen reciclada y porque estas imágenes ha sido reciclada tanto por autores reconocidos como y algunos anónimos.
- La obra de Fernando botero es un digno reciclaje de la mona lisa de Da Vinci, pues no es una burla ni un plagio sino la mona lisa con su técnica y estilo.
BIBLIOGRAFÍA:
- http://www.biografiasyvidas.com/reportaje/fernando_botero/fotos4.htm
- http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/todaslasartes/ferbo/ferbo01d.htm
- http://froggerenelmundo.blogspot.com/2011/05/la-mona-lisa-su-historia.html
- http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/pagina/82346/maestros-con-los-grandes.pd
- http://es.wikipedia.org/wiki/La_Gioconda
- Documento 1: Mandoki, K. El fetiche del objeto estético. En: Los laberintos de la estética. Prosaica. Introducción a la estética de lo cotidiano. Pp. 32–37.
- Documento 2. Constitución de la Iconosfera. En: Gubern, R. Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto. Barcelona: Anagrama, 1996. Pp. 107-132.
- Documento 10: Gómez, R. Criterios y categorías estéticas. En: Cultura audiovisual. Itinerarios y rupturas. España: Ediciones del Laberinto, 2007. Pp. 81-93.
bottom of page